
Yo espero a que hagan la película0 (0)
¿Es el cine un enemigo para el libro?
No es que entienda mucho de cine, pero me imagino que para condensar un libro en una película, hay que seleccionar las partes más significativas, e incluso cambiarlas para que encaje mejor. Parece lógico, ¿no?
Sin la intención de exponer un catálogo de películas bien adaptadas, quiero mencionar algunos ejemplos de obras maestras como Blade Runner, basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Los santos inocentes del libro de Miguel Delibes, El padrino de la obra de Mario Puzo o Alguien voló sobre el nido del cuco, del escritor Ken Kesey.
Sin duda son magnificas adaptaciones, pero tal vez hayan evitado que la mayoría de los espectadores que las vieron, leyeran los libros. Sin quitar mérito a los directores de cine, la idea y creación fue del escritor, de los que algunos, ni saben quién fueron.
Es entendible que la lectura de un libro supone más tiempo, y que una película es muy visual, pero ¿dónde está el placer de la privacidad? ¿Acaso la oscuridad de la sala de proyección la puede igualar? ¿Dónde queda la imaginación? ¿el placer de crear personajes, escenas, mundos, en base a lo que se lee?
No niego que se adapten libros al celuloide, si no de suprimir la lectura del original. Porque no todas las obras se han llevado bien al cine, como La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne en la que cambian el final !con dos…!, Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, dejando todo el espíritu del libro en algún lugar fuera de la película, o El Hobbit, de J.R.R. Tolkien. Al Sr. Jackson le debe gustar el chicle ¡Qué manera de estirar! O la última de El Gran Gatsby de Scott Fitzgerald, alguien debería haberle dicho al director que no solo trataba de fiestas…
Y estas películas provocan que muchos no lean los libros y puedan deleitarse con la esencia y los matices vertidos en ellos.
Es por eso que me planteo ¿es el cine un enemigo de los libros?
“Yo… he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán… en el tiempo… como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.”
Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?