Trabajar para perder0 (0)

Trabajar para perder
0 (0)

10 de febrero de 2020 0 Por Juan Aguilar
¡Haz clic para puntuar este artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

El agro en pie, el campo se subleva

Trabajar para perder. Las gentes del campo parecen sublevadas, reclaman que están produciendo por debajo de lo que les cuesta. Dicen que los precios son tan bajos que ya no merece la pena recoger los frutos de lo sembrado. Impuestos, aranceles a la importación de otros países, combustible, … todo ha subido.

Son varios los factores que provocan el problema, cadenas de distribución, intermediarios, transporte, etc. Pero de lo quisiera hablar es de otros factores que han contribuido a un sistema irracional, donde se ha abandonado la proximidad y estacionalidad en aras del capricho. Nos hemos acostumbrado a tener tomates, pepinos, calabacines, pimientos, etc. todo el año, cuando siempre se ha sabido que hay estaciones en las que se dan estos frutos de la tierra.

Se han construido grandes invernaderos con climas artificiales, donde se producen reduciendo la estacionalidad cantidades enormes. Luego los guardarán en cámaras frigoríficas, para que podamos comer melón en enero, o para que otros países puedan comer los pepinos famosos de la discordia.

…se ha abandonado la proximidad y estacionalidad en aras del capricho

Y cuando no se puede obtener localmente, se traen del otro lado del mundo.  Porque que duro sería no poder comer un kiwi para desayunar cada día, ¡con lo bien que sienta!. Claro que luego los distribuidores se dan cuenta que los productos traídos son más baratos y hay que bajar el local, o no subir.

O cuando se produce para la exportación, y de repente al de turno le beneficia empezar una guerra comercial, subiendo aranceles o prohibiendo la importación. Generando cantidades excedentes que, o bien se venden a precios de risa, o simplemente se dejan pudrir. Trabajar para perder.

También están las grandes explotaciones agrarias, donde aproximadamente el 3% acapara más de la mitad de la superficie agraria útil en Europa. Estos gracias a su enorme producción pueden tener beneficios, pero los pequeños mueren al palo de esas mal llamadas cooperativas, en manos de unos pocos, que actúan como meros intermediarios. Y todo esto sin hablar de la cantidad de agua necesaria para regar estos cultivos, y la explotación desmedida y contaminación de los acuíferos.

Sería bueno tener un poco de sensatez en el consumo, que sea de temporada, que hay para comer durante todo el año, y rechazo a lo que venga de lejos, que deja una huella de carbono inasumible.

…sensatez en el consumo, que sea de temporada y rechazo a lo que venga de lejos

No soy quien para dar soluciones a este problema, pero dejo un par de ideas simples: la venta directa y la asociación. Revolucionarias, ¿verdad?

#relatosdecocina

#masrelatosdecocina