¡Cómo me he puesto!0 (0)

¡Cómo me he puesto!
0 (0)

8 de enero de 2019 0 Por Juan Aguilar
¡Haz clic para puntuar este artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

¿Y cómo me quito esto?

Acaban estás fiestas aumentando algunas posesiones, juguetes, libros, máquinas, algunos; corbatas, calcetines, calzoncillos y lencería, los más; y casi todos, peso.

En estos momentos en que los propósitos todavía tienen vida, seguro que se cuela entre ellos, el de reducir ese molesto añadido, que evita que algunos regalos se ajusten a la talla anterior, en la que seguro se había fijado el obsequiante, con una falta de previsión y delicadeza.

Pues es el momento de ponerse las pilas, e intentar rebajar ese sobrepeso, sobretodo por salud, lo de la estética es cuestión de cada uno. Y la pregunta que surge es: ¿Cómo adelgazar? Ante todo, una consideración, sin esfuerzo va a ser difícil.

Está la opción del ejercicio, por cuenta propia o en gimnasio, sobre lo que hay alguna literatura, y la estrella de esta cuestión: ¡la dieta! Sobre la que más que alguna literatura, hay una excesiva profusión de libros con métodos más o menos efectivos, y muchos peregrinos.

Mi sugerencia es tomárselo con calma, las perdidas de peso rápidas no son buenas. Una buena opción, bastante accesible a todos, es el caminar, tal vez el libro Caminar y adelgazar de Les Snowdon y Maggie Humphreys, pueda ser de ayuda, o aprovechar y ponerse en forma, sin morir en el intento como en el libro Ponerse en forma para dummies de Juan Rallo.

La otra otra opción, la de las dietas, es más controvertida. Aparte de los consejos de familiares y amigos, y de las incontables páginas de Internet dedicadas a este tema. Darles credibilidad es una cuestión personal, no exenta de riesgo, están los libros, también en cantidades ingentes. Hay que ser precavido para adentrarse en las sugerencias de otros, de los que la mayoría, ni siquiera se sabe que base científica hay detrás de sus consejos. Yo sugiero el libro de Ángela Quintas Adelgaza para siempre.

Aunque si sirve mi experiencia, que tengo algún que otro kilillo ganado sin intención, es no perder el tiempo en libros, y eso que me apasiona leer, caminar, comer menos grasas (o ninguna de momento), y más verduras y legumbres. Esto me ha quedado como una campaña publicitaria, pero a mi me funciona.

Además, debería ser la opción para todo el año, y no es un alegato de veganismo, ni por asomo, ni siquiera de vegetarianismo, es solo un cambio de costumbre que puede ayudar a quien lo siga y, en mucho, al planeta (esto si que es un alegato ecologista).

Los anteriores libros son meras sugerencias, el siguiente sí que es una recomendación, metida con calzador, pero me apetecía: La Vegetariana de Han Kang.

Por si acaso, aporto una receta muy aparente y bien rica.

Lasaña de verduras (casi vegetariana) para 6 personas (para más o menos personas, solo multiplicar o dividir…)

Ingredientes:

– ½ kilo de Champiñones.

– 2 calabacines medianos.

– 2 berenjenas.

– 1 kilo de espinacas.

– Un par de cebollas medianas o una grande.

– 24 placas de lasaña, pueden ser precocidas o por cocer.

– Bechamel, opcional, pero si te excedes, más peso que perder.

– Salsa de tomate, otro tema personal, cada uno que escoja. Yo sugiero la mía, que expongo en mi libro Relatos de cocina (también lo puedes conseguir en formato digital aquí)

– Queso rallado, también a elección, yo uso el emmental.

– Sal, pimienta, orégano y aceite de oliva.

Elaboración:

Se cortan en dados las cebollas, berenjenas y calabacines, no juntar. Se laminan los champiñones, no muy finos.

hay muchas recetas en Internet, y opciones sin mantequilla o leche, a elección personal.

Se pocha la cebolla (temperatura media hasta que se transparente) y se sofríen, salpimentadas, las berenjenas y calabacines, por separado. Y se saltean los champiñones, sin dejar que se ablanden mucho.

Si las espinacas son frescas, habrá que cocerlas. En caso de ser congeladas, lo que indique el fabricante. Una vez hechas acostumbro a saltearlas salpimentadas un poco (un par de minutos)

Se necesita una fuente de horno o molde, metálico, de vidrio, o cualquier otro material idóneo. Engrasarla (yo suelo hacerlo con mantequilla), y poner una primera capa de placas de lasaña, unas 6. Sobre ella, las espinacas y los champiñones, mezclados. Poner otra capa de placas y cubrirla con el resto de verduras, cebolla, calabacín y berenjena, también mezclados.

Recubrir con la salsa de tomate, y esparcir orégano. Si has seguido mi receta no hace falta. Cubrir con el queso rallado.

Si no comes leche o huevos, aquí se acaba. Pero si no tienes ese condicionante, te recomiendo que antes del queso, recubras todo con una bechamel (no voy a dar receta que es muy fácil conseguirla, y no tiene mayor misterio), enriquecida con una yema y parte del queso rayado. Luego lo cubres con el resto del queso rallado.

Lo metes al horno, a fuego medio, o lo que es a unos 180º, y se deja unos 20 minutos y ¡a triunfar!

¡Provecho!